Ahora que todavía quedan tallas y modelos diferentes de las pasadas Predator Freak, es un momento perfecto para analizar las diferencias y en qué puntos tienes que fijarte para elegir una bota u otra. Así que, si estas a punto de comprar unas Predator, esperamos ayudarte a elegir.
Lo primero que tenemos que comentar y que cambia radicalmente es el toque, ya que el “elemento Predator” como nos gusta llamarle, se modifica por completo, pasando del Demonskin 2.0 al Zone Skin. Dejamos de lado los spikes o pinchitos, por nuevas zonas de golpeo, en una clara inspiración en las antiguas Predator Lethal Zones. El toque, por lo tanto, cambia. Los “pinchos” o spikes de las pasadas adidas Predator Freak, permitían un toque preciso y milimétrico, ya que los encargados de darte el apoyo en el grip eran 2 o 3 spikes en cada golpeo, algo que gusta y mucho, en pases y tiros a máxima velocidad.
Sin embargo, las nuevas adidas Predator Edge, tienen paneles más grandes y que abarcan mas parte del Primkenit de la carcasa, lo que hace que el toque sea menos preciso, pero más rotundo y contundente. Cada toque y tiro estará ayudado por todos los elementos de la Zone Skin lo que se nota, sobre todo, en los tiros, dándonos una sensación fantástica.
Si nos pasamos al “fit” o al ajuste de la bota, lo primero que llama la atención es una nueva horma bastante más ancha por parte de Edge, algo que seguro que agradecen muchos futbolistas. Además, es una bota algo más abierta, y más fácil de poner (sobre todo comparando las versiones laceless).
Por el lado de Freak, tenemos un ajuste más ceñido y con menos espacio en el medio pie, lo que hace que la bota en sí esté más ajustada y pegada.
Un último detalle relativo al ajuste es la parte delantera, ya que en Edge es considerablemente mas alta que en Freak, lo que nos deja más espacio en la zona de los dedos, algo que, sumado a un medio pie más ancho, hace que en este caso recomendemos elegir muy bien la talla, ya que en algunos casos es posible que estéis más cómodos con media talla menos.
En conclusión, si tenéis el pie más estrecho u os gustan las botas más ceñidas adidas Freak es para vosotros, sin embargo si tenéis el pie más ancho o la zona del medio-pie más grande estaréis más cómodos con adidas Predator Edge.
Finalizamos analizando la suela de ambas botas, que es quizás el elemento que menos se modifica, ya que tenemos un reparto de tacos similar, pero con un ligero rediseño que personalmente me gusta. Las nuevas Predator Edge, tienen tacos más triangulares, algo que personalmente me gusta, ya que nos dan ese extra de tracción en salidas y arrancadas completando un agarre relativamente agresivo, algo que era un sello de las Predator de los 90.
Además, la nueva suela denominada Facetframe, tenemos un diamante en la parte delantera denominado Powerfacet, que ayuda a que el peso de la bota pase hacia adelante y tengamos más fuerza en el golpeo. Este aspecto ya lo habíamos visto en pasadas generaciones de Predator y es ciertamente muy llamativo.
Por parte de Freak, la tracción es más clásica con tacos casi semi-cónicos, lo que nos otorgará mejor apoyo en giros, y un agarre a la cancha, menos potente. Aquí, amigos y amigas, es simplemente cuestión de gustos.
En conclusión, tenemos dos botas que respiran la esencia de Predator en cada momento, pero con dos ángulos de interpretación totalmente diferentes. Si quieres una bota con un toque más preciso, más ajustada y con una suela más clásica Freak encaja mejor. Sin embargo, si os gusta, como es mi caso, una tracción más agresiva, una bota más ancha y sentir todo el refuerzo de la bota en los golpeos adidas Predator Edge será vuestra bota perfecta. Ahora solo os queda elegir a vosotros y vosotras.